31/5/10

La catástrofe antes de la catástrofe

La cumbre internacional que tratará la situación actual de Haití tras el terremoto del 12 de enero, se llevará a cabo el próximo miércoles 2 de junio, en la República Dominicana. El objetivo es concretar la donación de cinco mil millones de dólares por parte de los países latinoamericanos y España -de los cuales 100 millones serán aportados por los países sudamericanos- destinados a la reconstrucción del país afectado.
Tras confirmarse la presencia del mandatario hondureño, Porfirio Lobo, en la cumbre, Néstor Kirchner, secretario general de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), decidió no asistir, medida que también tomó el presidente ecuatoriano Rafael Correa, como forma de rechazo al Golpe de Estado que presidió Lobo y que no dejó finalizar el mandato de Manuel Zelaya, quién había sido elegido democráticamente
.



A la República de Haití la integraban, hasta 2009, diez millones de habitantes. Pero tras el catastrófico terremoto del pasado 12 de enero, murieron doscientas treinta mil personas y tres millones fueron afectados. Sin embargo, estos datos no parecen alarmantes si se tiene en cuenta que, todos los años, uno de cada diez niños haitianos muere por desnutrición antes de cumplir los 5 años; el 20 por ciento de la población muere antes de los 40, y el 39 por ciento de los adultos sufre de VIH/SIDA, de los cuales el 32, también padece de tuberculosis.
Increíble ¿No? La explotación y el autoritarismo que han atormentado a Haití a lo largo de su historia dejaron consecuencias fatales en sus recursos sociales, ambientales y financieros. Alimento y salud son, hoy en día, privilegios para quienes logran acceder a ellos.

Desde siempre, este país caribeño registra las tasas de mortalidad infantil y materna más elevadas del Hemisferio Occidental. Un tercio de los recién nacidos sufren desnutrición y solamente el 20 por ciento de los niños haitianos tiene acceso a la asistencia médica básica; el 50 por ciento de las mujeres embarazadas, al igual que dos de cada tres menores de 5 años, están afectados de anemia. Al menos 30 mil bebes y el 72 por ciento de los niños en edad escolar del área rural padecen de insuficiencia de yodo, que tiene como principal consecuencia problemas de retraso mental y, muchas veces, la razón se debe a que durante los embarazos las madres también sufrieron la falta del mismo.

Además, el VIH/SIDA es considerado una de las grandes problemáticas de salud pública y es prioridad del Gobierno, ya que Haití cuenta con el porcentaje más alto de infectados de la región, siendo en su mayoría mujeres. Incluso antes del terremoto del 2010, aproximadamente la mitad de las causas de muertes eran atribuidas a esta enfermedad, junto a otras como la meningitis, cólera, diarrea y tifoidea. La tuberculosis también representa un grave problema de salud ya que los casos son diez veces más altos que el promedio del resto de América Latina.

Conseguir agua potable también se vuelve una gran dificultad. En Puerto Príncipe, la ciudad capital de Haití, cada año los desagües deben ser limpiados antes del comienzo de la temporada de lluvias, ya que la basura acumulada provoca riesgos de inundación. Luego del terremoto, esta situación se agravió porque a los desechos se le sumaron los escombros generado por el sismo. Pero la situación empeora si se tienen en cuenta las enfermedades que la contaminación del agua dulce propicia.

Antes del incidente de enero pasado, la mayor parte de los haitianos ya sufría una situación de extrema pobreza. Tienen una economía de subsistencia, donde más de la mitad de la población vive con menos de un dólar por día y casi dos millones y medio no tienen acceso a los alimentos básicos como el arroz. Su dieta está basada en una galleta hecha de barro, manteca vegetal y sal, de precio económico, pero que genera graves problemas en su salud.

Haití sufre. La terrible situación económica y social que la azota empeora con los continuos desatres naturales que lo castigan.

El 12 de enero pasado se registró en Haití un terremoto que, por sus graves consecuencias, es considerado uno de los desastres naturales más grandes de la historia. Aunque el país esté ubicado en una zona propensa a este tipo de catástrofes, la contaminación, la deforestación y el no encontrarse preparados para enfrentarlas, hacen que sus efectos sean aún más devastadores. Viviendas colapsadas; edificios gubernamentales derrumbados; hospitales, escuelas, estaciones de policía, iglesias e incluso morgues, fueron destruidos o dañados de tal manera que no pueden ser utilizados; la infraestructura de comunicaciones quedó inoperable; la gran cantidad de personas heridas; la creciente violencia entre sus ciudadanos, y la escases de luz y agua, hicieron que la situación sea una de las más peligrosas de los últimos dos siglos, y con secuelas que, se cree, llevaran muchos años enmendar.





Fuentes:
http://crsespanol.org/article.cfm/country/Hait%C3%AD/article/9317
http://primeran.com/es/internacional/5132-cruz-roja-denuncia-que-en-haiti-la-situacion-sigue-siendo-critica.html
http://www.wfp.org/countries/haiti

23/5/10

La ESMA, como "una charla de café"

“Los sobrevivientes a los cuales entrevistamos realizaban tareas de trabajo esclavo pero no ejecutaban ninguna que pudiera haber sido utilizado para que se capturaran nuevas personas”. Como lo explica Myriam Bregman, abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), eso trata de demostrar Esma/Memorias de una resistencia, el documental realizado por la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos y CeProDH, pre-estrenado en el cine Gaumont, el pasado 10 de mayo. “Eso ya era una colaboración, no era trabajo esclavo”, añade.

Aclarar la diferencia entre estas dos acciones, una obligada y otra a disposición, lleva al otro objetivo de la filmación: romper con las míticas frases “algo habrán hecho” y “por algo sobrevivieron”. La primera creada para evitar reacciones en la sociedad cuando las personas eran secuestradas, y la segunda, para generar desconfianza sobre los que lograron vivir tras el enorme genocidio. Establecidas por la última dictadura militar, estos lemas son un tema que tampoco nunca antes había sido abordado en profundidad por los documentales ya existentes.

Este trabajo cinematográfico, realizado en apenas siete meses y con una sola cámara, se basa en cuatro entrevistas individuales y una grupal, donde los sobrevivientes cuentan sus experiencias como detenidos subversivos de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), durante la última dictadura militar argentina.

¿Por qué son Enrique “Cachito” Fuckman, Osvaldo Barros, a Andrea Bello y Carlos “sueco” Lordkipanidse los que cuentan la historia?

Porque son cuatro sobrevivientes que estuvieron en la ESMA y que son testigos en este juicio. Yo conocía sus relatos porque soy su abogada en estas causas, entonces sabía del trabajo esclavo a los que fueron avasallados. Sobre todo el caso de Carlos Lordkipanidse, que estuvo sometido dos años y medio. Otros casos me llamaron personalmente la atención y me conmovieron, como el de Andrea Bello. Siendo detenida desaparecida, tuvo una especie de libertad vigilada. Tenía que entrar a la ESMA a dormir pero podía salir durante el día, un régimen muy habitual en ese centro clandestino. Ella arriesgó su vida, hasta en ese momento, tratando de salvar a otros compañeros –en sus botas escondía fichas con información de gente que los militares planeaban secuestrar-. En este caso, te ubicás en el lugar de una chica de 19 años que para nada priorizó su lugar individual de seguridad, después de todo el horror que había pasado en su cantidad de meses de estadía en la ESMA.

Sin embargo en el documental destaca más el aspecto informativo que el emotivo, que ya de por sí tienen los testimonios ¿Fue intencionado o los relatos llevaron a eso?

Las dos cosas. Se dio así porque este tipo de documentales a veces se hacen bastantes difíciles de digerir para el que los observa, porque están contando cosas muy horrorosas. Y creo que obviamos este punto para que pueda verse en todos lados, y por todos, hasta los chicos más jóvenes. Si fuese más emotivo, tendría otro tipo de sensaciones en el que lo ve pero quisimos evitar eso.





ESMA/Memorias de una resistencia fue pensado por Bregman como una herramienta de concientización. El motor que la impulsó fue la necesidad que observó de que se abra un debate sobre cómo funcionaban los centros clandestinos, pero por fuera de las 50 personas que cotidianamente participan de los juicios. Cree que la falta de discusión no se relaciona al escaso interés por parte de la sociedad, sino por la sencilla razón de que no se dan las facilidades para que las audiencias, por ejemplo, lleguen más directamente a la gente. “Cuando fue el juicio de (Miguel) Etchecolatz, el tribunal de La Plata permitió que se lo televisara en vivo, por lo menos las partes fundamentales; y cada vez que salía de ahí y venia a Capital, me paraban por la calle y me hablaban del juicio”, recuerda la abogada integrante del colectivo Justicia Ya. “Creo que si se dieran las facilidades para que estas cosas sean transmitidas, se verían y eso retroalimentaría el interés. Pero la agenda de los medios no lo permiten”. Y remata: “El interés de la gente está porque sino estos juicios no se harían”.


¿Qué es lo que lo que desean que genere en la gente este documental?




¿Qué sentiste al ver el documental proyectado en el cine?

En los instantes previos, mucha ansiedad, porque uno observó cada pedacito de la realización, y de pronto verlo en el cine es un cambio muy grande. También porque nadie fue solo. Todos fueron con la familia. Incluso los entrevistados llevaron a sus hijos, algunos de ellos chicos. Que hayan ido Madres de Plaza de Mayo y algunas de las personas que en el documental después se nombran, como Beti… Ver que esa persona que se esta nombrando está en el publico… Miembros de otros organismos de Derechos Humanos, organismos que por ahí no trabajan tanto con este tema pero que vinieron a ver de qué se trataba. No sé, es bastante indescriptible la sensación; porque uno cuando está metido en un proyecto así, cuesta después verlo desde afuera; y cuando te sentás en el cine, es algo ajeno a vos, como algo que estás viendo por primera vez nuevamente. No sé bien cómo describirlo.




ESMA/Memorias de una resistencia tiene la narrativa de “una charla de café”. Esto se debe a que no hay nada en la filmación que esté guionado, debido a que primeramente, el proyecto fue pensado con la idea de realizar los encuentros individualmente. Myriam Bregman recuerda: “Filmamos la primer entrevista y dijimos: `esto es un documental`”. Uno, cuyo pre-estreno se llevó a cabo un lunes por la noche con una sala repleta de gente. Protagonistas y “ajenos” –aunque nadie es ajeno a esta historia-, se encontraban en un mismo lugar para ver y luego, merecidamente, aplaudir este paso en el camino de apenas 33 años de lucha.



Decí ¡NUNCA MÁS!









*El triler del documental fue obtenido de la página web del Partido de los Trabajadores Socialistas









FUTURO INCIERTO

Hasta el momento, ESMA/Memorias de una resistencia queda sólo en el estado de pre-estreno y en las copias que quienes participaron ese días pudieron comprar. Virginia Rom, la productora y quien arreglan las fechas con el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), espera que se haga el estreno en el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) antes de la apertura del Mundial Sudáfrica 2010 de futbol ya que en esa época la programación del Instituto sufrirá modificaciones. Finalizado el evento, lo más probable es que se proyecte durante una semana en ese mismo lugar.






Redactora: Michelle Kowalewski

17/5/10

CRÓNICA DE UN PUEBLO EN GUERRA

Cuando se investiga la historia del pueblo de Israel podemos ver que, desde el sigo XIV AC,ha sido perseguido y desplazado produciéndose así diferentes diásporas de este grupo étnico. En 1917 los judíos tuvieron una mínima esperanza al firmarse la Declaración de Balfour, un tratado en el que Gran Bretaña se mostró de acuerdo en que el pueblo necesitaba un lugar físico donde establecerse, siendo este Palestina, espacio que se encontraba bajo el mandato británico.

Sin embargo, e pueblo judío no encontró la paz. En 1948 se produjo la Guerra de Independencia en la que el nuevo Estado se defendió de Egipto, Siria, Jordania, Iraq y el Líbano, y aumentó su territorio en un 50 por ciento, pero provocó el refugio de 800 mil judíos. En 1956, dado que Egipto bloqueó la llegada de provisiones al Estado Judío y nacionalizó el Canal de Suez, se produjo la Guerra de Suez en la que gracias a la intervención de las Naciones Unidas, Egipto no perdió ni el territorio que Israel había tomado, ni el canal que había sido invadido por militares británicos y franceses. Once años después, comenzó la Guerra de los Seis Días en la que Israel derrotó a Egipto, Jordania y Siria. A pesar de diferentes treguas que otros países trataron de concretar para lograr la paz en Oriente Medio, esto fue imposible. En 1973 se origina la Guerra de Yom Kipur contra Egipto y Siria, en la que Israel pierde territorio, pero que luego recupera. Aunque después se firmaron tratados de paz, los países árabes decidieron colocar un embargo en la venta de petróleo con quienes mantuvieron relación con el Estado Judío. Finalmente, luego de tres años se firmó un tratado de paz entre Egipto e Israel, en 1982 este último devolvió Sinaí y el territorio ocupado en el Golfo a Aqaba a sus países de origen.


En la actualidad los conflictos entre los Israelitas y los palestinos continúan, y el fanatismo religioso y el odio son principales causas. Estados Unidos también tiene protagonismo, ya que como aliado de Israel, le facilita ayuda logística y militar para enfrentar a sus enemigos y aspirar, en el futuro, a obtener zonas estratégicas de la región que podrían significar beneficios económicos, como, por ejemplo, la búsqueda de petróleo.








Redactora: Natalia Sesarego Acosta



Fotos:
http://www2.noticiasdealava.com/ediciones/2008/12/28/politica/espana-mundo/fotos/5922590.jpg
http://yadbeyad.files.wordpress.com/2009/09/israel_1948-49.jpg
http://lh4.ggpht.com/_KFZuB8FSfnY/SckaMguIF1I/AAAAAAAAAGU/qOZqB1ICx3Q/s800/Israel%201967-1973%20[Low].jpg

11/5/10

PLENARIO DEL COLECTIVO DE TRABAJADORES DE PRENSA

El Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP) volvió a juntarse. Fue el sábado pasado en el teatro que el Hotel Bauen (Callao 360) les prestó a quienes quisieran sumarse a este nuevo encuentro. En la reunión participaron periodistas de diferentes medios de comunicación como de la agencia de noticias TELAM y NA; de los diarios Crítica de la Argentina, Diario Popular, Página 12, El Día y Diagonales, ambos de la ciudad de La Plata, la revista Gente y Veintitres, y los portales de noticias Terra y ANRED, entre otros.


Esta vez, en lugar de hablar sobre un tema en particular -como fue el caso de una de las reuniones pasadas en la cual se trató específicamente el rol de los delegados dentro de las empresas- cada periodista contó la situación que se vive internamente en cada lugar de trabajo. Además, se comentó superficialmente sobre el Estatuto del Periodista, aunque los organizadores, Martina Noailles y Alejandro Bercovich, también delegados de la comisión interna del diario Crítica, aclararon que ése será el eje de una de las próximas reuniones previstas por el Colectivo.


Sin embargo, la mayor preocupación estuvo en lo que en estos días viven los trabajadores del diario Crítica de la Argentina, creado por Jorge Lanata en 2008. Sobre esto, además de actualizar la información de los últimos acontecimientos, se trató de crear nuevas estrategias para resolver la disputa. Entre las posibles acciones, se planteó la opción de difundir la realidad de los distintos medios, más allá de esta situación puntual, en las escuelas y universidades de periodismo y comunicación social.


En el marco de este asunto, también se puso en cuestionamiento la actitud del gremio de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), que desestimó los pedidos de cooperación por parte de los trabajadoras del diario en conflicto.


En la reunión participaron representantes de las agrupaciones La Gremial de Prensa y los de La Naranja de Prensa, quienes llegaron a poco tiempo de finalizar el encuentro. No obstante, no fueron con las manos vacías. Por el contrario, llevaron consigo la propuesta de que las tres organizaciones, junto con La Lista Violeta de Prensa -que no pudo estar en el evento- convoquen a una gran movilización el próximo 7 de junio, día del periodista, que marche hacia el Ministerio de Trabajo y a la UTPBA para reclamar que se convoque a paritarias.


Hasta el momento, la próxima reunión del CTP se prevé para el 29 de mayo, y el lugar aún es a confirmar.



¿Te avisamos? Daaaaaale te avisamosssssssssssssss






Redactora: Michelle Kowalewski

9/5/10

¿Colectivo de Trabajadores de Prensa?


Carlos Rodríguez, periodista de Página 12 e integrante del Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP) explica cuál es el objetivo de la organización. Dar a conocer los derechos que tiene los periodistas, analizar y debatir sobre las noticias y los conflictos más relevantes, son algunas de las actividades que se llevan a cabo en las reuniones que integran periodistas de distintos medios.


¿Con qué fin se creó el CTP?

Lo que estamos haciendo es una especie de talleres de formación sindical. La idea es hacer conocer los derechos porque lo que vemos es que la mayoría de los chicos que se incorporan a los medios no tienen conocimientos de cuáles son. Me parece que es importante que vayan tomando consciencia de esto y de que los pueden reclamar haciéndose fuertes internamente en los lugares de trabajo, ya que hay medios donde no tienen ni comisiones internas. Lo que estamos buscando nosotros es tratar de juntarnos con gente que no venga a "romper" sino que venga a tratar de sumar y ver de qué forma podemos avanzar.

¿Quiénes lo conforman?

Al Colectivo lo intregramos tanto periodistas que trabajamos hace mucho tiempo y con años de ser delegados, como hay otros chicos más jóvenes que están teniendo sus primeras experiencias gremiales en algunos medios, ya sea por conflictos salariales, en algunos casos por despidos. También lo integran abogados laboralistas y hay un grupo que analiza y estudia las cuestiones sindicales.

¿De qué medios son los periodistas que participan?

Hay mucha gente de ex Terra, de la ARGRA, del popular, de Crítica (de la Argentina), de Página 12, de la televisión e incluso de algunos de los canales de cable.

¿Qué hace falta para formar parte del CTP?

No hace falta nada para participar y formar parte del grupo. Se puede asistir a las reuniones y opinar o no; a lo mejor solo quieren ir a escuchar.

¿Cómo hacen para difundir las reuniones?

Mandamos una cadena de e-mails entre nosotros e invitamos a distintas personas. En los lugares de trabajo también se hablaba del tema y así se va sumando gente.

¿Hay cargos jerárquicos?

No. Todo el mundo opina. Por lo general siempre hay un grupo que dirige el debate pero nada más. Es algo absolutamente horizontal. Están quienes hablan más y quienes menos pero eso es normal.

¿Se pauta un tema específico por semana o se decide en el momento que temas se van a debatir?

Se pautan temas específicos. A veces también lo que se hace es un informe de los lugares donde se trabaja: ver cómo están, qué problemas tienen, si hay una discusión salarial en que punto están. Porque esta bueno saber si en otro lugar tienen una idea de este tipo para compartir como, por ejemplo, si todo el mundo pide 20 o 25 % de aumento y vos pedís 50 por ciento, no estás teniendo una visión general de lo que se está pidiendo.

¿Cómo se organizan las charlas?

Hay discusiones y también se hacen talleres. Te separan en grupos y te hacen una pregunta, por ejemplo, ¿cómo debe actuar un delegado en una empresa? Entonces nos rdebatimos cuáles son las funciones que creemos que debe tener el delegado.

¿Desde hace cuánto tiempo se hacen las reuniones?

Hace más de dos años. Yo al principio no iba por una cuestion de tiempo, pero hoy se formó un grupo interesante y me parece que esta bueno porque, por ejemplo, no hay dogmatismos, algo que a veces se produce en algunos grupos que de pronto tienen un nivel de politización mayor y que muchas veces es contraproducente.

¿Tratan la situación del diario Crítica?

Si, de hecho hay varios delegados del diario en el Colectivo. O sea, siempre que haya algún tipo de conflicto en cualquiera de los medios se comenta, se analiza y de pronto se ve que se puede hacer para colaborar.

¿Tienen alguna posición política?

El Colectivo es algo gremial. No hay una afiliación política a ningún partido. La acción gremial no tiene que ver con una cuestión partidaria. Podés ir a un paro, a un conflicto o ser delegado junto con un peronista o un radical mientras tanto vos sepas que es un buen compañero y que dentro del lugar laboral se comporta correctamente y no negocia por su lado.

¿Crees que los periodistas se interesan por estas cosas? Dejando de lado a los del CTP

En los últimos tiempos hay como una mayor participacion. En el CTP nos venimos reuniendo hace mucho pero empezó muy de abajo, con charlas informales. Ahora esta creciendo, de a poco se va conociendo, aunque todavía no son muchos los que participamos. Sí son muchos los que están al tanto y están de acuerdo con lo que se hace. Por ejemplo, ahora La Gremial hizo dos asambleas abiertas al gremio y fue mucha gente. A la primera fueron 70 personas de distintos medios, y a la segunda, otras 70 pero distintas a las de la charla anterior. A mi me da la impresión de que hay mucho interés de parte del gremio para hacerlo.

Esta de más decir que es sin fines de lucro.

Si. A veces se organizan una reunión para tomarse una cerveza y escuchar una banda y, en esos casos, se junta guita para organizarlo. También para hacer una actividad especifica pero no más que eso. No hay una cuota social, ni se cobra entrada para ir a la charla. Solamente si se hacen cosas de este estilo, o por ejemplo ahora también se están haciendo colectas en los lugares de trabajo para ayudar a los compañeros de Crítica.


Subite vos también al bondi de los trabajadores de prensa!



Reclamo salarial de los trabajadores del diario Crítica de la Argentina